Consejos básicos para mamás primerizas
- karandi
- 20 sept 2016
- 4 Min. de lectura

Hola!! Este post lo quiero dedicar a todas mis amigas que recién son mamis, pero sobre todo a mi mejor amiga, que aunque viva lejos, siempre estoy con ella de corazón .
Primero que nada, no existe nada más bello que ver a tu bebé por primera vez, por lo menos para mi, fue ese momento en el que me "cayó el veinte" de que sería mamá, o bueno, de que ya lo era. La verdad es que te invaden miles de sentimientos y preguntas que normalmente no te responden antes de este momento.
Hoy te quiero contar algunos consejos que a mi me han servido muchísimo y que me hubiera gustado que alguien me los diera antes de averiguarlos por mi cuenta.
• Escucha opiniones pero no les hagas caso.
Es contradictorio, lo sé, pero en este punto me refiero a que como te darás cuenta con la llegada de un nuevo bebé, todas son expertas y con todas me refiero a mamá, abuelita, suegra, vecina, etc... Todas quieren opinar y que hagas las cosas que ellas hicieron o peor aún, como ellas las hicieron. Sencillamente no les hagas caso, tómate tu tiempo para pensar en sus sugerencias (por que no son más que eso) y haz las cosas que tu consideres mejor para ti y para tu bebé.

• Duerme cuando el bebé duerma.
Al principio estarás realmente cansada (y eso no cambia mucho con el pasar de los meses jaja) así que aprovecha los momentos en los que tu angelito duerme para dormir tu también, creeme, la limpieza puede esperar una hora, pero si tu no duermes estarás cansada e irritada y nadie quiere lidiar con una recién mamá irritada jajaja. Además el bebé ahora duerme por muchos lapsos durante el día, cuando tenga seis meses o un año, desearás que duerma tanto tiempo como en los primeros meses jaja tendrá la pila al máximo; pero eso ya es otro tema.

• Tu decides si amamantar o no.
En el hospital, los medios de comunicación y sobre todo las mamás y abuelas te dicen que debes amamantar como si fuese tu obligación, y hasta cierto punto lo es, en el sentido que tu obligación es alimentar y nutrir bien a tu bebé, pero lo que no te dicen es que la lactancia no es algo fácil, incluso es hasta doloroso. Así que intentalo y vuelvelo a intentar, tal vez te acomodes bien haciéndolo , pero si de plano no es lo tuyo... No dejes que nadie te obligue a hacerlo. El pediatra me dijo algo que se quedó muy grabado en mi mente " Para que una mujer amamante se necesitan tres cosas, la primera es que ella quiera, la segunda es que se alimente bien y la tercera es que este feliz" Recuerda que todo se transfiere por la leche, así que si fumas, tomas alcohol o medicamentos será mejor que no amamantes y le preguntes a tu médico si es correcto o no.

• No temas decir NO.
Algo que a mi me paso y supongo que a todas las mamás primerizas es que cuando llega un nuevo miembro a. La familia TODOS corren a visitarte para verlo. Esto es algo incomodo pues sin duda tienes la casa sucia, y tu ni tiempo de bañarte has tenido y aunque a ellos no les importa verte a ti, la verdad es que resulta algo enfadoso, (al menos para mi). Yo en lo personal prefiero darle tiempo a los papás primerizos de adaptarse y después de un mes ya ir a visitar al bebe. A mi me paso que ni siquiera pude amamantar en privacidad y hasta la fecha me quede con el sentimiento de ya no querer hacerlo. Así que no temas pedirles (amablemente ) que te den un tiempo para adaptarte a tu nueva vida y al pequeño bebé.
•Apoyate mucho en tu pareja.
No temas pedir ayuda cuando la necesites, recuerda que de eso se trata la paternidad y ambos deben involucrarse en el cuidado del pequeño, trata de que su papá pase tiempo con el, que le hable mucho y sobre todo que aprenda a cuidarlo de la misma forma que tu lo haces, cambiar pañales, bañarlo y sobre todo a identificar qué es lo que necesita, un nuevo integrante en la familia requiere mucho tiempo, cuidados y sobre todo amor de los dos.

•Apunta todas tus dudas en un cuaderno.
Este consejo me lo dieron a mi y al principio no me di cuenta de lo importante que es, te servirá mucho así que llévatelo contigo a las citas de tu bebe, a mi sinceramente se me olvidaba todo estando frente al pediatra y esto me ayudó a no olvidar nada y despejar todas mis dudas
•Tu mamá puede ser tu salvación.
Literal, cuando tenemos un bebe no tenemos idea de que hacer ni de como cuidarlo, y sin duda el bañarlo, sacarle el aire o cambiarlo son cosas que nos causan terror por el temor de "romperlo" por lo delicado que se ve. En este punto es cuando tu mamá sera tu heroína por que no solo podemos contar con ellas para que nos enseñen, sino que sin duda nos van a hechar la mano en los cuidados del bebé y sobre todo nos pueden alivianar un poco la carga y darnos unos momentos extra para descansar. Al menos para mi, mi mamá fue mi salvación y me enseñó todo lo que se y sobre todo hizo que el proceso de adaptación fuera mucho mas facil y rapido.

Estos consejos te van a servir para comenzar tu maternidad de la forma más tranquila (no digo que no puedan resultar personas molestas por pedir privacidad) pero es muy importante que te sientas cómoda contigo misma y con el bebé, los demás a la larga lo entenderán o tendrán que hacerlo jaja.
Cuida mucho de ese pequeño ser que llego a tu vida y sobre todo cuidate tu, por que para que el bebé esté bien primero debes estar bien tu.
Disfruta todas y cada una de las etapas que vayas a vivir de ahora en adelante y preocupate solo por tu familia y su bienestar.

Comments