top of page

¿Como saber que estas malcriando a tu hijo?

  • Karandi
  • 22 may 2017
  • 4 Min. de lectura

La educación y crianza de los hijos es algo que nos compete a cada padre y madre, y probablemente cuando iniciamos en esto de la maternidad/paternidad es algo que nos causa mucha intriga y preocupación, pues realmente nadie te prepara para saber ser un buen padre y quien te diga que existen reglas sobre eso esta mintiendo.

Es cierto que a educación de un hijo la deciden solamente sus padres, así como las cosas que quieren permitirle y negarle, y es totalmente valido y correcto.

Lo que no esta bien es consentir a tal grado a los hijos y sus errores que los volvemos personitas egoístas, groseras, antisociales y peores cosas.

Para ellos, si que existen ciertas actividades al igual que actitudes que nosotros los padre tomamos sobre nuestros hijos que pueden estar llevándolo por un camino incorrecto al cual no creo que ningún padre desee para su hijo.

Te voy a decir a continuación algunas de las cosas en las que los papás podemos estarnos equivocado y sus soluciones, a lo mejor para ti u otros padres algunas parezcan tan familiares y otras tan exageradas, pero no me queda la menos duda de que al leer este post te darás cuenta que si las llevas a cabo con tus hijos, su actitud de ser egoísta y altanera pasara a ser mas gentil y alegre.


1. Darle todo lo que te pide. Esto solo lo convencerá de que se merece todo sin hacer ningún esfuerzo, y sí!, si esta mal que un hijo crea que lo merece todo solo con pedirlo. Esto provoca que los niños crezcan siendo prepotentes y que no sepan el valor de las cosas, que no comprendan el trabajo que cuesta obtener cada una de las cosas que el quiere. Para solucionar esto, comienza a crearle conciencia a tu hijo de que si desea obtener un beneficio necesita hacer algo para obtenerlo; por ejemplo, si quiere un juguete, enséñale que para comprárselo debe mantener ordenados sus otros juguetes. O bien, si quiere un helado, que debe comer toda su comida. El punto es que el aprenda que las cosas se ganan. Tal vez no son tareas difíciles pero pronto el pequeño entenderá que no es cómo y cuándo él lo diga. Ademas de que comenzaras a inculcarle la paciencia y perseverancia.


2. Reirse o celebrarle las malas palabras o groserías que el niño diga. Esto es un hábito pésimo y que la mayoría de los adultos hace. Y es que parece ser que es demasiado gracioso ver a una personita pequeña que apenas si sabe decir las palabras decir malas palabras, cuando en realidad no lo es, y solo le estas fomentando a que si sigue diciendo groserías va a obtener la atención de sus padres cuando no la obtiene de otras formas. Esto solo nos dice dos cosas, en primera que los padres no tienen el lenguaje adecuado cuando se dirigen a tus hijos o delante de ellos y dos, que es un niño el cual no recibe la atención suficiente de sus padres, por eso busca llamarla de todas las formas posibles, aunque involucre aprender malas palabras.

La solución a esto es bastante simple, comienza eliminando las malas palabras de tu propio vocabulario y si no es en tu casa donde las aprende, trata de encontrar la fuente, y si lastimosamente es de algún familiar, pídele amablemente que deje de decirlas delante de tus hijos y si se niega, con la pena pero reduce el contacto de tu hijo con esa persona hasta que tu hijo tenga bien asentadas las bases de lo que esta bien o mal de decir.


3. Recoger todo el tiempo las cosas que tu hijo deja tiradas. Cuando tienen la edad suficiente para jugar con sus juguetes (mas o menos a los 18 a 24 meses) debes empezar a inculcarle que recoja sus cosas, puedes tratas de hacer que el sienta que están jugando y así sera mas fácil al cabo de unos días se le creara el habito de tener su espacio en orden y esta acción la vas a terminar agradeciendo enormemente cuando cumpla 15 años jajaja.


4. Pelearse o discutir delante de tus hijos. Esta en sin duda una muy muy muy mala decisión, ya que fuera de que tu hijo va a ver que eres una persona problemática, si lo haces constantemente puede comenzar a tomarlo como algo normal y lo peor es que te darás cuenta que el también comenzara a discutir contigo, con sus amigos, en clase, etc. Por que "si mamá o papá lo hacen.... ¿por que yo no?".


5. No inculcarle valores, como el respeto, tolerancia y paciencia, entre otros. Esos son solo algunos de los valores básicos que se aprenden en casa, y que le servirán para la convivencia diaria con todas las personas que lo rodean. Si le dejas bien asentadas las bases de su educación y valores, le servirá para que en e futuro pueda tomar decisiones acertadas y tengas la confianza de que todo lo que decida sera pensando en un bien.


6. No acercarse a hablar con el y mucho menos expresarle tu cariño y amor. Esta comprobado que para que alguien se sienta amado debemos demostrárselo. Y con mayor razón a los hijos, con los cuales nuestro amor es incondicional, pero muchas veces con las ocupaciones se nos olvida lo importante que es abrazarlos y besuquearlos (y tenemos que aprovechar porque llegara cierta edad en la que no nos dejara ni acercarnos a abrazarlos jajaja). Si tu no eres capaz de demostrarle tu amor el niño o niña va a crecer sin hacerlo tampoco y ya estaría exagerando al decir esto, pero muchas veces esos son los adultos que no saben como demostrar cariño y amor verdadero a sus parejas


Como podemos ver, muchas de las acciones y decisiones que tomemos sobre ellos en sus primeros años de vida van a asentar las bases de su comportamiento y educacion en años futuros, asi que vamos a comenzar a educar niños felices, niños bondadosos, niños compartidos para que cuando sean adultos tengan bien asentadas las bases de la buena convivencia, el trabajo y la armonía dentro de una sociedad tan difícil como la que vivivmos hoy.

Comments


Búsqueda por Tags

EL BLOG

© 2017 Momdernity by Andi Frabar. 

SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • Facebook - Black Circle
MOMDERNITY
bottom of page